
UNA ENFERMEDAD MUY POCO CONOCIDA Y DEL CONJUNTO DE LAS DENOMINADAS COMO 'RARAS'
martes, 1 de mayo de 2007
¿Cuál es su origen?

viernes, 23 de marzo de 2007
¿Cómo se diagnostica?
- ¿Está presente desde el nacimiento? SI. No obstante, es importante considerar que existe un porcentaje considerable de malformaciones vasculares que, estando presentes, aparentemente no se ven (por ejemplo muchas malformaciones arteriovenosas).
- ¿Crece? NO. El crecimiento de una malformación vascular (hipertrofia) es lento y sólo se hace evidente con el paso de los años. Habitualmente las lesiones de alto flujo (malformaciones arterio-venosas) se expanden más rápidamente que las de bajo flujo.
- ¿Ha disminuido de tamaño? NO. Algunas malformaciones en relación con traumatismos, procedimientos terapéuticos (extirpación parcial, escleroterapia, etc), infecciones, cambios hormonales, pueden sufrir cambios de tamaño que en el tiempo pueden corregirse, pero no se trata de un verdadero crecimiento y posterior involución.
Tipología
- Capilares o venulares: son manchas rosado-rojizas que se pueden ir oscureciendo. El 80% de las veces aparecen en la cabeza y en el cuello. Son conocidas con el nombre de "nevus telangiectásicos" o manchas en “vino de Oporto”.

- Venosas: son las más frecuentes. Pueden ser localizadas o difusas, superficiales o profundas. Son blandas al tacto, de color azulado y se vacían con la compresión. Con frecuencia se localizan a nivel de la mucosa oral y suelen tener un crecimiento lento e inexorable.

- Linfáticas: pueden ser lesiones únicas (microquísticas). La localización más frecuente es la cabeza y el cuello.
- Arteriovenosas: a parte de ser congénitas, también se pueden manifestar unos años más tarde. Las que son de bajo flujo suelen crecer más lentamente, mientras que las de alto flujo crecen más rápido.

- Mixtas: son una mezcla de las anteriores y se considera un ejemplo representativo de ellas el Síndrome de Klippel-Trenaunay.
El Síndrome de Klippel-Trenaunay, es conocido por ser una variante de una malformación vascular o un angioma. Éste consiste en ser una especie de variz gigante fruto de un tumor en las venas y que se va reproduciendo poco a poco, por este motivo, si no se tiene un control de este crecimiento, se pueden producir una serie de hemorragias internas que pueden provocar un desenlace fatal. Según ORPHANET, una página web sobre enfermedades raras, la incidencia de este Síndrome es sólo del 1.5%, es decir, se calcula que solamente existen unos 1.000 casos.
¿Qué son las malformaciones vasculares?

viernes, 16 de marzo de 2007
Enfermedad rara
En la actualidad en el mundo existen unas 6.000 enfermedades raras, y las malformaciones vasculares es una de estas patologías. Son consideradas enfermedades minoritarias porque afectan a un porcentaje de gente muy bajo, un ejemplo de esto lo tenemos en España, donde los enfermos somos unos 3 millones de personas. Cada una de esas patologías afecta como máximo a 5 de cada 10.000 individuos. Además, estas cifras son equivalentes a un 7% de la población española. También hay que comentar que en el 80% de los casos el origen de estas enfermedades está producido por la genética. Así que, según la FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras), desgraciadamente, el 35% de los enfermos se muere antes de cumplir el primer año de vida; el 10% lo hace durante el primero y el quinto; y el 12% entre los 5 i los 15 años de edad. Además, el 50% no llega a los 30 años.- suelen ser graves (algunas letales)
- crónicas
- degenerativas; ocasionan un serio deterioro de la calidad de vida y pérdida de autonomía; crean un alto grado de discapacidad.
- son dolorosas
- el sufrimiento de los afectados y de sus familias se agrava por el impacto psicológico negativo debido a la falta de esperanza en encontrar un tratamiento, ya que casi todas son incurables.